¿CÓMO INICIA MI LABOR?




Entrar a la escuela "Estados Unidos de Norteamérica", evoca muchos sentimientos encontrados, llegar hasta ahí fue toda una odisea, debido a que tuve que pasar por diversos obstáculos.
Cuando me dieron la noticia de que ya había un lugar para mí me emocioné por ello, pues significaba el fin de un sinnúmero de preocupaciones y vueltas para conseguir que me dieran la oportunidad de prestar mis servicios en una comunidad, pero mayor fue mi sorpresa cuando supe la ubicación y nombre de la escuela, pues si bien recuerdo, alguna vez comenté que si yo eligiera un lugar donde dar clases, sería ahí, tal vez en un momento dado lo pensé porque resulta cercana al lugar donde vivo, aunque no necesariamente conocía el contexto, pero me parecía una escuela muy agradable a la vista con espacios grandes y el murmullo de los estudiantes atrajo mi atención en algún momento, aunque suene descabellada mi historia así comenzó.
Recuerdo que me presenté en la escuela el 20 de mayo del 2015, los maestros se encontraban arreglando la plaza cívica de la escuela porque tendrían un evento cultural, quienes rápidamente nos incorporaron al trabajo, ya que no fuí la única en llegar a la escuela, pues conmigo ingresó otra compañera, y fue así como conocí a los que actualmente son mis compañeros de trabajo, quienes nos recibieron muy bien.
La escuela se ubica en Bajos del Ejido, un pueblo en el que su actividad económica está basada en la agricultura, comercio y la pesca. Es una comunidad que se encuentra en vías de desarrollo tanto en lo urbano, social y profesional, por lo que la institución juega un papel muy importante en la zona y ahora yo formo parte de ella, en la que he conocido otras formas de pensar, sus costumbres, ideología, creencias y actividades que realizan los jóvenes y sus familias.


Personal directivo, docente, administrativo y de apoyo de la escuela en un evento sociocultural.

Comentarios

ENCUESTA