MI GRUPO



Mi grupo de alumnos del 2° “A” está compuesto por 33 alumnos, 15 son hombres y 18 son mujeres de entre 13 y 15 años de edad. La mayoría del alumnado habla español y sólo uno sabe un poco de inglés.
Pertenecen a la comunidad de Bajos del Ejido, que se encuentra ubicada entre el Km. 17 y el Km. 20 de la carretera nacional Acapulco-Zihuatanejo, la cual colinda al Norte con la comunidad del Conchero; al Sur con el Embarcadero; al Este con la colonia Juan N. Álvarez, y al Oeste con la laguna de Coyuca de Benítez. Muchos de los alumnos viven en colonias cercanas, entre ellas, por mencionar algunas, se encuentran la Juan N. Álvarez, el Km. 17, Las Torres, Ampliación San José o Las Granjas, de las cuales la mayoría de sus calles se encuentran pavimentadas y otras son de terracería. Cuentan con servicio de luz eléctrica, agua potable, un Centro de Salud y centros recreativos como canchas en las que se reúnen con sus amigos, sin embargo, todavía hay comunidades en las que son de bajos recursos, ya que se puede ver al adentrarse en la comunidad casitas hechas de madera o lámina.
Entre sus costumbres se encuentra la celebración a San José Patriarca, santo patronal del lugar, la cual se celebra el 19 de marzo de cada año, así pues, inician con un desfile días antes de la fecha señalada. Esta es una actividad muy popular a la que asisten los jóvenes y toda la población para ver pasar los carros alegóricos, donde se pasea la reina de la feria regional, para después asistir a la quema de toritos pirotécnicos, ser testigos de los bailes y degustar de la comida. Otra famosa celebración es el “Torito mezcalero”, tradición de la comunidad del Conchero, en la que hay degustación de mezcal y bailes. Asimismo, me cuentan que celebran el Día de muertos, Navidad, Año Nuevo, Día del estudiante y otras festividades en las que disfrutan con sus familiares y amigos.
Este grupo en su mayoría proviene de buenas familias con recursos económicos favorables y otros de familias humildes. También es evidente el apoyo de los padres, pero hay casos específicos que se conocen en que los muchachos viven con los abuelos, provienen de padres separados o sólo viven con la mamá porque el padre ha muerto, debido a la violencia registrada en el estado, donde la comunidad no es la excepción. Muchos de ellos dicen llevar una buena relación con su familia y otros, que incluso llegan a parecer rebeldes, no tienen ese acercamiento, por lo que se ve reflejado en su desempeño escolar.
Con respecto al trabajo en el aula, las actividades que más les gustaron  a mis alumnos son:

  • Diversidad hispanohablante.
  • Biografía de un autor literario.
  • Caricaturas periodísticas.

Collage de las participaciones del alumnado en la comunidad y cancha techada del plantel.

Collage de los alumnos del 2° "A" en diversas actividades como lecturas, exámenes, talleres, eventos como el "Parlamento estudiantil" y una fotografía con compañeros de trabajo.

Comentarios

ENCUESTA